|
![]() |
Trabajos realizados y en realización desde la creación del IDEHAB
UNIDAD DE INVESTIGACION N°1 Directores: Arq. Enrique Bares / Arq. Roberto Germani |
|||
Arq. Enrique Bares |
Perfil Industrial de La Plata. Area Impacto Urbano. |
1987 |
|
Arq. Enrique Bares |
Investigación en temas vinculados al planeamiento para el asesoramiento a las autoridades de la Municipalidad de Chivilcoy. |
1987 |
Convenio UNLP - Municipalidad de Chivilcoy |
Arq. Enrique Bares |
Investigación en temas vinculados al planeamiento para el asesoramiento a las autoridades de la Municipalidad de Olavarría. |
1988 |
Convenio UNLP - Municipalidad de Olavarría |
Arq. Enrique Bares |
Diagnóstico de la situación actual del Partido de Chacabuco. Elaboración de bases conceptuales que permitan la definición de un Proyecto socio-económico-espacial para el partido. |
1988 |
Convenio UNLP - Municipalidad de Chacabuco |
Arq. Roberto Germani |
Recuperación del tejido urbano adyacente al casco histórico de La Plata y su incorporación a la ciudad. Formulación y desarrollo de una estrategia de crecimiento. Area experimental: Meridiano V y zona adyacente. |
1988 |
|
Arq. Horacio Martino Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Roberto Germani |
El habitat para la tercera edad.
|
1988/ 1990 |
UNLP |
Arq. Horacio Martino Beca Perfeccionamiento UNLP Director: Arq. Roberto Germani |
El habitat para la tercera edad.
|
1990/ 1992 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°2 Director: Arq. Elías Rosenfeld |
|||
Arq. Elías Rosenfeld |
AUDIBAIRES. Plan Piloto de Evaluaciones Energéticas de Capital Federal y Gran Buenos Aires. |
1985/ 1987 |
Secretaría de Energía de la Nación |
Arq. Jorge Czajkowski Beca Pre-iniciación CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Tipologías de viviendas para el análisis energético urbano en el Area Metropolitana de Buenos Aires. |
1987/ 1990 |
CONICET |
Ing. Carlos Discoli Beca Perfeccionamiento CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Sistemas energéticos de acondicionamiento de edificios públicos. Racionalización de costos.
|
1987/ 1989 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld |
Plan Piloto de Evaluaciones Energéticas de la Zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Orientado a los consumidores de Gas Envasado. |
1987 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld Investigador Indep. CONICET |
Habitat, producción edilicia y energía.
|
1987/ 1991 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld |
Plan Integral de Conservación de la energía en al Micro-región de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz. |
1987/ 1988 |
Secretaría de Energía de la Nación |
Ing. Carlos Discoli Beca Formacion Superior CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Metodología para el control de la gestión energética-productiva del habitat. Subsector Salud. |
1989/ 1992 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld |
Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad del habitat bonaerense. |
1989/ 1991 |
PID-CONICET |
Arq. Jorge Czajkowski Beca Iniciación CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Base de datos tipológica y proceso CAD para la simulación de alternativas edilicias y control de la red tipológica. Aplicación a la racionalización energética del habitat bonaerense. |
1990/ 1992 |
CONICET |
Arq. Gustavo San Juan Beca Iniciación CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Mejoramiento de la racionalidad y habitabilidad de tipos predominantes de vivienda de producción oficial reciente en el habitat bonaerense. |
1990/ 1992 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld Investigador Indep. CONICET |
Espacio-energía |
1991/ 1993 |
CONICET |
Arq. Jorge Czajkowski Beca Perfeccionamiento CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Base de datos tipológica de Salud y técnicas CAD para el perfeccionamiento de alternativas edilicias.
|
1992/ 1995 |
CONICET |
Arq. Yael Rosenfeld Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Contenido energético de la gestión urbana. Identificación de variables críticas. |
1992/ 1994 |
UNLP |
Arq. Elías Rosenfeld |
Desarrollo y ensayo de técnicas constructivas conducentes al mejoramiento de la habitabilidad energética de viviendas económicas. |
1992/ 1993 |
SECYT |
Arq. Gustavo San Juan Beca Perfeccionamiento CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Mejoramiento de la eficiencia energética y habitabilidad de redes edilicias de ocupación discontinua. El caso educación. |
1992/ 1995 |
CONICET |
Ing. Carlos Discoli Investigador Asistente CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Diagnóstico temprano y control de la gestión energética-productiva del habitat en el sector terciario. |
1993/ 1995 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld |
PIGUR, Programa Informatizado de Gestión Urbana y Regional |
1993/ 1996 |
PID-BID-CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld Investigador Indep. CONICET |
Interacción organización espacial - energía |
1993/ 1995 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld |
Mejoramiento de la eficiencia energética y habitabilidad de edificios. El caso educación. |
1994/ 1996 |
Secretaría Extensión UNLP |
Arq. Jorge Czajkowski Beca Pos-doctoral CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Sistema informatizado en ambiente CAD para la evaluación y diagnóstico temprano del comportamiento de edificios complejos de la red de Salud Pública en el territorio nacional. |
1995/ 1996 |
CONICET |
Arq. Gustavo San Juan Beca Pos-doctoral CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Sistema de diagnóstico de la gestión educativa de la Provincia de Buenos Aires. Esquema piloto del Distrito de La Plata. Variables energo-productivas y de habitabilidad. |
1995/ 1996 |
CONICET |
Arq. Irene Martini Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Módulos edilicios energo-productivos tipológicos, vectores de introducción de la ciencia y la tecnología en la arquitectura industrial y de la salud. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Elías Rosenfeld Investigador Indep. CONICET |
Contenido de Ciencia y Tecnología de la Gestión Urbana. |
1995/ 1997 |
CONICET |
Arq. Yael Rosenfeld Beca de Perfeccionamiento UNLP Director: Arq. Olga Ravella |
Manejo de las variables energéticas críticas de la gestión urbana. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Jorge Czajkowski Beca Pos-doctoral CONICET (prórr) Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Mejoramiento tipológico del parque edilicio público de salud de la Provincia de Buenos AIres. |
1996/1997 |
CONICET |
Arq. Gustavo San Juan Beca Pos-doctoral CONICET (prórr) Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Sistema de diagnóstico de la gestión educativa de la Provincia de Buenos Aires. Esquema piloto del Distrito de La Plata. Variables energo-productivas y de habitabilidad. |
1996/ 1997 |
CONICET |
Ing. Carlos Discoli Investigador Asistente CONICET Director: Arq. Elías Rosenfeld |
Diagnóstico temprano y control de la gestión energético-productiva del habitat |
1996/ 1998 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld |
Edificios Inteligentes. Una concepción integral para los requerimientos en la arquitectura. |
1996 |
CONICET |
Arq. Elías Rosenfeld
|
EFISUS, Los sistemas técnicos urbanos: innovacion tecnológica y eficiencia en redes y servicios en el Area Metropolitana de Buenos Aires |
1996/ 1998 |
UNLP |
Arq. Elías Rosenfeld
|
ENERSOS, Políticas regionales paa áreas metropolitanas. Usos sostenible de los recursos energéticos e integración regional. |
1996/ 1998 |
UNLP |
Arq. Juan Molina y Vedia |
Teoría e historia del diseño arquitectónico, urbano y territorial en la Región Metropolitana |
1996/ 1998 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°3 Director: Arq. Jorge Lombardi |
|||
Arq. Jorge Lombardi |
Elaboración de base de datos de sistemas constructivos industrializados para la ejecución de viviendas |
1989/ 1995 |
UNLP |
Arq. Jorge Lombardi |
Política de vivienda. Caracterización de la política de vivienda como "sistema". Identificación de componentes del sistema y de sus interrelaciones. Modelización del sistema |
1993/ 1995 |
UNLP |
Arq. María José Bazan Lópes Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Jorge Lombardi |
Programa de Asesoramiento a la Comunidad. Como parte de una Política Minicipal de Vivienda. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Jorge Lombardi |
Elaboración de base de datos de elementos y componentes industrializados constructivos. |
1995 - |
UNLP |
Arq. Jorge Lombardi |
Sistema de información de elementos y componentes industrializados |
1996/ 1998 |
UNLP |
Arq. Jorge Lombardi |
Política de vivienda en el Partido de La Plata en el período 1945-95 |
1996/ 1998 |
UNLP |
Arq. Jorge Lombardi |
Asesoramiento radial a autoconstructores |
1996/ 1998 |
Secretaría de Extensión UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°4 Director: Arq. Eduardo Crivos |
|||
Arq. Eduardo Crivos |
Recualificación de pautas de la vivienda colectiva. |
1988 |
|
Arq. Eduardo Crivos |
La vivienda regional en el Noroeste argentino, Catamarca. |
1989 |
|
UNIDAD DE INVESTIGACION N°5 Director: Arq. Néstor Bono |
|||
Arq. Néstor O. Bono |
Emergentes de la aplicación de planes urbanos. Marco Teórico - Metodología - Selección de Casos. |
1992 |
UNLP |
Arq. Néstor O. Bono |
Emergentes de la aplicación de planes urbanos. Proyecto: Evaluación de los emergentes fìsico-espaciales de la aplicación de la Ley 8912 en el Area Metropolitana. Caso Moreno. |
1992/1994 |
UNLP |
Arq. Néstor O. Bono |
La problemática del saneamiento y el mejoramiento de la situación sanitaria de la población. Caso Partido de La Plata. |
1993/ 1995 |
Convenio UNLP - Municipalidad La Plata |
Arq. Juan Carlos Etulain Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Elsa Laurelli Co-Director: Arq. Isabel López |
El impacto de la tipología edilicia en los aspectos cualitativos de la morfología urbana. Elaboración de metodología evaluativa. |
1993/ 1995 |
UNLP |
Arq. Alejandro Lancioni Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Néstor Bono |
El hábitat y la gestión del Estado. |
1993/ 1995 |
UNLP |
Arq. Sebastián López Armengol Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Néstor Bono Co-Director: Arq. Isabel López |
La contaminación doméstica como impacto antrópico. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Alejandro Lancioni Beca Perfeccionamiento UNLP Director: Arq. Néstor Bono |
El habitat y la gestión del Estado. Las Política de Tierra. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Juan Carlos Etulain Beca Perfeccionamiento UNLP Director: Arq. Elsa Laurelli Co-Director: Arq. Isabel López |
El impacto de la tipología edilicia en los aspectos cualitativos de la morfología urbana. Teorías y métodos de corrección del impacto. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Néstor O. Bono |
Emergentes de la aplicación de planes urbanos. Proyecto Evaluaciòn de los emergentes fìsico-espaciales de la aplicación de la Ley 8912 en el Area Oeste de la Provincia de Buenos Aires. Caso Trenque Lauquén. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Nora Ponce Beca Perfeccionamiento UNLP Director: Arq. Néstor Bono Co-Director: Arq. Isabel López |
Elaboración de matrices de comportamiento urbano y su aplicación. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Ing. Hervé Plasse Franque Becario Ecole National Superievre d´Horticulture Director: Arq. Néstor Bono |
Situación de los Espacios Periurbanos de la Región Metropolitana Buenos Aires RMBA |
1995 |
Convenio |
Arq. Silvina Carrizo Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Néstor Bono Co-Director: Arq. Isabel López |
Impacto urbano de la globalización y reesrtructuración económica. El caso de las actividades terciarias. |
1996/ 1998 |
UNLP |
Arq. Néstor O. Bono |
Emergentes de la aplicación de planes urbanos. Proyecto Evaluaciòn de los emergentes fìsico-espaciales de la aplicación de la Ley 8912 en la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires. Caso Pinamar. |
1996-1997 |
UNLP |
Arq. Néstor O. Bono |
Las problemáticas territoriales y el mejoramiento de la calidad urbano ambiental del Partido de Pinamar. |
1996-1997 |
Convenio UNLP - Municipalidad de Pinamar |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°6 Directores: Arq. Helena Carriquiriborde / Arq. Olga Ravella |
|||
Arq. Olga Ravella |
Delta-Zárate, proyecto de desarrollo local. |
1987/ 1988 |
CONICET |
Arq. Helena Carriquiriborde Arq. Olga Ravella |
Estudio de orígenes y destino del transporte de pasajeos público del Gran La Plata |
1993 |
Convenio UNLP - Municipalidad de La Plata |
Arq. Helena Carriquiriborde Arq. Olga Ravella |
Diagnóstico y evaluación del sistema del transporte de carga del Gran La Plata |
1993 |
Convenio UNLP - Municipalidad de La Plata |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°6a Director: Arq. Helena Carriquiriborde |
|||
Arq. Diego Deluchi Arq. Jorge Longo |
Problemas de transporte y tránsito en el Area de Carrefour La Plata. |
1994 |
|
Arq. Helena Carriquiriborde |
Estudio del sistema de transporte de cargas. |
1994/ 1996 |
UNLP |
Arq. Helena Carriquiriborde |
Geografía del desequilibrio: creación de un observatorio zonal para el estudio de los procesos territoriales en la microregión de La Plata. |
1996/ 1998 |
UNLP |
Arq. Helena Carriquiriborde |
El futuro no está escrito: análisis del territorio localizado desde el movimiento de las cargas y la organización y gestión de los sistemas de transporte y servicios logísticos. |
1996/ 1998 |
UNLP |
Arq. Helena Carriquiriborde |
Análisis de la relación entre la legislación y los procesos de conformación del territorio. |
1996/ 1998 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°6b Director: Arq. Olga Ravella |
|||
Arq. Olga Ravella |
Modelo de optimización del sistema urbano de pasajeros. |
1994/ 1996 |
PID-CONICET |
Sta. Yvette Remmers Director: Arq. Olga Ravella |
Evaluación de los impactos del Puente La Plata - Colonia en la región de su cabecera argentina.
|
1994 |
IDEHAB-FAU-UNLP Facultad de Arquitectura de Delft, Holanda |
Arq. Sandra Klena Beca Iniciación UNLP Director: Arq. Olga Ravella |
El proceso de reconversión industrial y su impacto en el territorio.
|
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Olga Ravella |
La infraestructura y el sistema de transporte. Vinculación entre ciencia y técnica, Producción y territorio. |
1995 |
UNLP |
Arq. Olga Ravella |
Modelo de evaluación: el sistema de transporte urbano de pasajeros en sistemas cerrados. |
1996/ 1998 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°7 Director: Arq. Fernando Gandolfi |
|||
Arq. Fernando Gandolfi |
Historia edilicia y proceso de configuración del espacio físico de la UNLP |
||
Arq. Fernando Aliata Beca Formación Superior CONICET Director: Arq. Francisco Liernur |
La ciudad regular. Arquitectura, edilicia e instituciones en el Buenos Aires Post-revolucionario (Tesis).
|
1990/ 1994 |
CONICET |
Arq. Fernando Gandolfi |
Diccionario histórico de arquitectura, habitat y urbanismo en la Argentina. Voces locales. |
1991/ 1996 |
UBA - UNLP |
Arq. Gustavo Vallejo Beca Iniciación UNLP Director: Lic.. Miguel Guerin Codirector:Arq. Fernando Gandolfi |
Vivienda urbana planificada y sectores populares en La Plata. (1882-1930) |
1994/ 1996 |
UNLP |
Arq. Fernando Aliata Investigador Adjunto CONICET |
Trazado y consolidación de los Poblados Bonaerenses en la primera expansión de la frontera.
|
1995/ 1996 |
CONICET |
Arq. Fernando Gandolfi |
Tradición y modernidad en La Plata. Arquitectura y ciudad 1932-1962. (1º parte) |
1996/ 1998 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°8 Director: Arq. Uriel Jáuregui |
|||
Arq. Carlos Barbachan Arq. Uriel Jáuregui |
Taller de innovación tecnológica en el área del diseño y producción de la construcción |
1992/ 1995 |
UNLP |
Arq. Uriel Jáuregui |
Taller de innovación tecnológica en el área del diseño y producción de la construcción. Etapa a desarrollar: Experiencia piloto para la gestión, proyecto constructivo y productivo de una vivienda industrializada. |
1996/ 1998 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°9 Director: Arq. Emilio Sessa |
|||
Arq. Emilio Tomás Sessa |
Degradación y subutilización de la estructura habitacional en áreas centrales y semicentrales de ciudades latinoamericanas de dimensión similar. El caso del casco urbano de la ciudad de La Plata |
1993/ 1997 |
Sin financiamiento |
Arq. Emilio Tomás Sessa |
La vivienda y el alojamiento en la urbanización lineal del litoral atlántico bonaerense |
1995 suspendido |
|
Arq. Emilio Tomás Sessa |
Alternativas de optimización del desarrollo de la estructura residencial en el Caso Urbano de la ciudad de La Plata |
1996/ 1998 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°10 Director: Arq. René Longoni |
|||
Arq. René Longoni |
Pequeñas poblaciones bonaerenses. Colonización temprana 1850-1880. |
1991/ 1993 |
UNLP |
Arq. René Longoni |
Pequeñas poblaciones bonaerenses. Colonización intensiva 1880-1910. |
1993/ 1995 |
UNLP |
Arq. René Longoni |
Pequeñas poblaciones bonaerenses. Colonización tardia 1910-1940. |
1995/ 1996 |
UNLP |
Arq. René Longoni |
Pueblos bonaerenses. Espacio urbano y apropiación. |
1996/ 1998 |
UNLP |
Arq. René Longoni |
Desarrollo de las políticas de salud pública bonarerense y su edilicia. 1945-1995 |
1996/ 1998 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°11 Director: Arq. Jorge Togneri |
|||
Arq. Jorge Togneri |
El aprendizaje de la Arquitectura. |
1989 |
UNLP |
Arq. Guillermo Curtit Beca Iniciación UNLP Director: Jorge Togneri |
Grupos de aprendizaje, hacia una nueva didáctica en la enseñanza de la arquitectura.
|
1991/ 1993 |
UNLP |
Arq. Alberto Sbarra |
El niño: habitat y violencia. |
1995 |
UNLP |
Arq. Jorge Togneri |
La construcción de lo real en el aprendizaje de la arquitectura. |
1996/ 1998 |
UNLP |
UNIDAD DE INVESTIGACION N°12 Director: Arq. Viviana Schaposnik |
|||
Arq. Viviana Schaposnik |
Lectura del Espacio Arquitectónico y Urbano. Ambiente Construido - Lenguaje y Apropiación. (Prueba Piloto en Tolosa) |
1992/ 1994 |
Sin financiamiento |
Arq. Cecilia Giusso Beca Iniciación CIC Director: Arq. Viviana Schaposnik |
Lectura del espacio arquitectónico urbano - Análisis diagnóstico - Aplicación de la metodología de análisis al estudio de un área real |
1995/ 1996 |
CIC |
Arq. Viviana Schaposnik |
Ambiente construido. Lenguaje y apropiación. Análisis y diagnóstico para el Municipio de Berisso. |
1995/ 1997 |
UNLP |
Arq. Viviana Schaposnik
|
El espacio arquitectónico. Exploración gráfica a través de modelos electrónicos. (Los espacios contínuos y en movimiento) |
Elaboración del proyecto |
Sin financiamiento |
Arq. Viviana Schaposnik |
Lectura del espacio arquitectónico urbano - Análisis diagnóstico. Subproyecto Estación |
1996/ 1998 |
UNLP |
TRABAJOS CONJUNTOS |
|||
01/02 Arq. Helena Carriquiriborde Arq. Olga Ravella |
Reformulación del sistema de transporte urbano de pasajeros del Gran La Plata. |
1988/1989 |
Secretaría de Energía de la Nación. Municipalidad de La Plata. UNLP |
01/04 Arq. Alberto Sbarra Arq. Eduardo Crivos |
Relevamiento del patrimonio arquitectónico del parque costero sur. Magdalena, Buenos Aires |
1988 |
|
03/05/09 Arq. Jorge Lombardi Arq. Néstor Bono Arq. Emilio Sessa |
Proyecto de investigación tendiente a generar bases para el ordenamiento territorial y ambiental del area sur metropolitana. Convenio con Municipalidad de Avellaneda, Florencio Varela, Berazategui y Quilmes |
1994 |
Auspiciado por UNLP y Instituto Politécnico de Milán |
03/05/09 Arq. Jorge Lombardi Arq. Néstor Bono Arq. Emilio Sessa |
Dirección del trabajo de campo de becarios Nacionales del "6º Curso de planificación del Territorio para el Desarrollo". Politécnico de Milano. Prof. Graciela Rolandi, Arq. Ricardo Talone y Arq. Estela Rolandi. Tema: La Problemática Ambiental del Area Sur Metropolitana. |
1993 |
Convenio UNLP - Politécnico de Milán |
05/06 Arq. María Julia Rocca Arq. Miguel Seimandi Arq. Fernando Leblanc Arq. José Luis Stancatti Becarios del Programa Preferencial de Formación de Recursos Humanos de la UNLP Directores: Arq. Néstor Bono Arq. Olga Ravella |
La problemática de la gestión urbana y el planeamiento. |
1993/ 1994 |
UNLP |
Webmaster Jorge Czajkowski | Última actualización 2 de septiembre de 1998 |