GEMA - Grupo de Energía y Medio Ambiente / IDEHAB - FAU - UNLP

 

yael1.jpg (2389 bytes)

Tema:

EL CONTENIDO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LAS MALLAS DE REDES TERRITORIALES

Becaria Perfeccionamiento CONICET:

ROSENFELD, YAEL

Director de la beca:

Finkelievich, Susana

Co-director de la beca:

Ravella, Olga Rosa

 

 

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

Mi Beca se articula con dos PIP-CONICET que se llevan a cabo en la Unidad de Investigación nº 2 del IDEHAB, FAU, UNLP:

La línea de trabajo se inscribe en los temas originados en las interacciones organización espacial-energía, con acento en dos nuevos problemas profundamente interrelacionados: la eficiencia de la gestión urbana y regional y su contenido de ciencia y tecnología (CyT). La denominación eficiencia de la gestión urbana requiere las siguientes precisiones:

Nuestro punto de partida es una concepción del Hábitat en la que interesa remarcar:

d. Una consideración de las partes -fundamentalmente los edificios- como diferenciales tipológicos integrables a redes. Esto involucra: clasificación, registro de comportamientos (tecno-económico, habitabilidad), comprensión de fases, modelización, construcción de escenarios, alternativas a las condiciones iniciales.

e. Un estudio de las redes edilicias privilegiando tres conjuntos de variables: eficiencia funcional, energo-productiva y de habitabilidad. Su diagnóstico y control, asumiendo las condiciones actuales de nuestros países: desregulación, privatización, descentralización administrativa, emergencia de los ámbitos y poderes locales. También la posibilidad de aportar a la formulación de escenarios y políticas alternativas.

f. La introducción de la gestión urbana y regional en sus acepciones funcional y administrativa. Como concepción continua y dinámica de sectores funcionales. Con posibilidades de comprensión más aproximada de los procesos territoriales de articulación de recursos, de productividad del espacio y de operación como satisfactor de necesidades. Y las relaciones entre las innovaciones tecnológicas y los sistemas de organización espacial. También la generación de técnicas para mejorar la predicción, el gerenciamiento y la administración.

El complejo de mallas de redes territoriales (de servicios e infraestructura) pareciera definir una nueva trama en las ciudades y tiene, a nivel social, consecuencias significativas como el aumento de la pobreza y de la brecha entre los sectores, terciarización, precarización de la seguridad social y del empleo y elevados niveles de desocupación.

Asimismo, se verifica una ocupación indiscriminada de espacios intersticiales, sin servicios de infraestructura ni equipamiento urbano adecuado. En el último decenio, este proceso se ha ido complementando con la aparición de subcentros zonales, con equipamiento de escala regional, con centroas administrativos y comerciales, universidades y tribunales, los que en general se instalan en localidades que poseían instituciones públicas y privadas locales.

En nuestras ciudades más grandes se comienza a vislumbrar el desarrollo de dos "tramas" superpuestas: áreas empobrecidas a las que se superponen redes infraestructurales, que fuidifican el tránsito hacia los enclaves de mayor poder económico (barrios cerrados, centros comerciales, etc.)(4).

En los sistemas urbanos puede hablarse de una estructura estática (que se caracteriza físicamente mediante indicadores), conformada por las "invariantes sobre las que actúan los flujos de información, modelando particulares configuraciones construidas, que a su vez interactúan de diferentes maneras como los flujos de energía y materia" (E.Di Bernardo, 1997). Asimismo, se pueden detectar dos niveles dentro de esta estructura estática: un nivel primario, altamente estable, y uno secundario, más variable pero tendiendo a estabilizarse alrededor de distintas características del sistema urbano.

El nivel primario se definiría por una estructura geométrica de tramas, mallas y cuadrículas, que distingue el espacio público del privado. Sobre este último se genera la "configuración construida" o nivel secundario de la estructura estática, que se modifica más o menos lentamente y es el "sostén" de la estructura dinámica (los flujos de energía, materia e información) (E.Di Bernardo, 1997).

Por otra parte, la ausencia de una visión global explícita de la aglomeración, la carencia de organismos con jurisdicción metropolitana, y los cambios de rol y protagonismo ya mencionados en la construcción del espacio metropolitano, ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar instrumentos para ponderar las consecuencias de las políticas sectoriales en el territorio y que sirvan asimismo para asistir a los gobiernos locales en sus políticas y formas de gestión(5).

En los últimos años han proliferado los trabajos de investigación sobre los impactos territoriales de los procesos de reestructuración económica, pero poco se sabe sobre sus consecuencias a nivel del RUR y sus implicancias locales. Los municipios carecen de autonomía real y destinan más del 80% de sus presupuestos a salarios, en su mayoría carecen de una burocracia administrativa técnica estable. Aunque en el caso del AMBA esta situación se mediatiza por la intervención del "Ente del Conurbano Bonaerense", que se ocupa de las obras de infraestructura y servicios, pero sin alterar sustancialmente la situación de conjunto.

En el mismo sentido, ya sea debido a limitaciones temáticas, conceptuales o de escala, las investigaciones sobre la estructura territorial o la economía de las redes, muestra escasa articulación con los estudios acerca de la accesibilidad de la población a los mismos, con la evaluación de la calidad de los servicios o con las opciones y alternativas efectivamente ejercidas por diversos sectores de la población. Como consecuencia, rara vez, pueden llevarse a cabo investigaciones focalizadas que orienten políticas territoriales y gestionarias integrales.



OBJETIVOS

El objetivo general del trabajo es definir, cuantificar territorialmente y caracterizar el contenido de C y T de las mallas de redes territoriales más formalizadas.

Los objetivos particulares son:

METODOLOGIA

A partir de lo desarrollado en la Beca de Perfeccionamiento, se plantea como objeto de estudio un grupo de mallas de redes territoriales, centrándose el análisis en sus variables energéticas y su contenido de C y T. En una enumeración preliminar, consideraremos las siguientes redes, características por su nivel de formalización(6):

A los efectos de este trabajo, se entiende como contenido de C y T de una red territorial al conjunto de las siguientes macro-variables: i. el esfuerzo de I+D que contiene; ii. las tecnologías, tanto incorporadas como desincorporadas; iii. las eficiencias comparativas; iv. las capacidades de los agentes involucrados (prestadores, administradores, usuarios, etc.); v. las inversiones, ya sean nacionales o internacionales, en cualquiera de sus escalas, realizadas en alguno de los ítems precedentes.

Se analizará el contenido de CyT de las redes a partir del grupo de variables que involucran a los nodos y/o edificios (edilicias, energéticas, tecnológicas -tecnología incorporada o no al edificio-, etc.). El resto de las variables se considerarán solamente de modo indicativo en el marco de un estudio exploratorio.

Debemos señalar que este proyecto, como continuación del que se está realizando en la beca de perfeccionamiento, pretende una aproximación al tema que, según nuestro conocimiento, no ha sido realizada aún en el país. En efecto, se han realizado y realizan numerosos estudios sobre las redes y sobre la interacción entre la ciencia, la tecnología y el territorio. No se ha planteado en cambio, un estudio generalizado de cuantificación como el que se propone.

En consecuencia, este trabajo pretende caracterizar el contenido de C y T del territorio para determinar su estado relativo de modernización o atraso y posibilitar la detección de las ventanas de innovación.

En función de lo antedicho se plantean las siguientes hipótesis:

1. Que las redes territoriales son los vectores calificados de la innovación y de la penetración de la mundialización en el territorio, en contraposición al resto del territorio que tiene la calidad de espacio no calificado (banal)(7).

2. Que las variables energéticas pueden reflejar en forma eficaz la eficiencia de la gestión de las redes, y que ello está ligado a su contenido de C y T.

3. Que cada una de las redes se transforma cuali y cauntitativamente en función de lógicas técnicas y de gestión (tecnologías) sectoriales.

4. Que tratándose de un problema de C y T es posible, mediante técnicas conocidas, determinar las ventanas de innovación.

Desde el punto de vista metodológico, los procesos del hábitat analizan alternativa y simultáneamente diversos conjuntos de variables. Es necesario en consecuencia, determinar y cuantificar la participación de cada variable y definir su enfoque teórico. Se conocen dos diferenciados:

a. El que concibe a los conjuntos de variables actuando en campos diferenciados entre sí en el espacio y en el tiempo y diferenciados entre los de producción de servicios, territoriales, edilicios y entre el corto, mediano y largo plazo. Este enfoque se descarta para el presente trabajo ya que tiende a un análisis de variables sin tener en cuenta el papel del conjunto. Es el que trata las políticas denominadas "unidimensionales" basadas exclusivamente en la oferta.

b. El que concibe las variables simultáneamente como determinantes e interactuantes. Este es el enfoque adoptado ya que permite por un lado, el conocimiento del proceso estructural de cada sector de análisis y por otro, dentro del conjunto de variables, determinar las más significativas para construir inventarios, evaluaciones, indicadores, obtener diagnósticos y llevar a cabo un control de la gestión que represente la realidad sectorial y de conjunto.

La identificación de las variables necesarias para la construcción de índices e indicadores surgirá de tres tipos de fuentes: las que utilizan los usuarios en el proceso de gestión; las que surgen de las fuentes secundarias (bibliográficas y de bases de datos); y las que resultan del tratamiento tipológico de las variables.

Para la aplicación de los resultados del análisis teóricos se trabajará a partir del área piloto definida en la Beca de Perfeccionamiento, dentro de la micro-región del Gran La Plata, que abarca los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, con una superficie de 1.162 Km² y una población total de 656.069 habitantes (censo 1991).

Para evaluar el contenido de C y T de las redes se confrontará la información local con otra proveniente de grupos del país, de San Pablo, de Francia, Suiza y Estados Unidos. En cuanto a la espacialización del contenido de C y T para el área en estudio, se desarrollará una base de datos alfanuméricos y gráficos y sistemas de información geográfica.



PLAN DE TRABAJO

1. Descripción y caracterización de las redes que se incorporan al trabajo de beca.

2. Identificación de variables significativas (edilicias, energéticas, tecnológicas) de las redes involucradas

3. Construcción de indicadores e índices que cualifiquen y cuantifiquen el contenido de CyT de las redes.

4. Sistematización de la información en la base de datos georreferenciada.

5. Mapeo de las redes en la zona de estudio, localización de nodos.

6. Mapeo del contenido de CyT de las redes. Niveles macro y micro.

7. Contrastación con los resultados obtenidos en el período de beca anterior.

8. Caracterización de algunas posibles "ventanas de innovación" en las redes en estudio.



RECURSOS DISPONIBLES

Para la realización del plan de trabajo propuesto, se cuenta con los recursos bibliográficos de la Unidad de Investigación a la que pertenezco (UI2 del IDEHAB-FAU), donde se reunió una extensa documentación bibliográfica sobre temas conexos, en relación a diversos proyectos de investigación financiados por el CONICET y la UNLP. Se tiene acceso asimismo a la biblioteca de la FAU, que cuenta con colecciones completas de casi todas las revistas nacionales y varias europeas y estadounidenses. Se supone que no habrá inconvenientes en acceder a la documentación de la biblioteca y los centros de investigación de la FADU-UBA, OPS, Escuela de Salud Pública y otras fuentes públicas y privadas localizadas en Capital Federal. Se cuenta asimismo con conexión y acceso directo a Internet.

Asimismo se utilizará la información recopilada para los proyectos PIP-CONICET en los que se inserta esta propuesta, y los datos provenientes de la encuesta realizada en el marco de los mismos.

Serán insumos de esta propuesta los resultados de las becas precedentes, principalmente la información sobre los módulos edilicios energéticos productivos (MEEP) de las redes de salud y educación.

Se dispone asimismo de un amplio hardware y software de uso personal y de la unidad de investigación, incluyendo sistemas de información geográfica (SIG) con información sobre el área piloto de estudio para concretar la base de datos georreferenciada.



RESULTADOS ESPERADOS

Como resultados de esta propuesta se espera obtener un cuerpo de información sobre las mallas de redes territoriales, sistematizada en una base de datos georreferenciada para el área en estudio, que sirva de insumo a los proyectos de la Unidad de Investigación. Asimismo, se espera avance en el conocimiento del contenido de CyT de las redes y su estado relativo de modernización o atraso, que posibilite la detección de las ventanas de innovación. Esto se completaría con el desarrollo de una metodología que permita obtener un cuerpo de indicadores e índices que caractericen el "estado tecnológico" de las redes.





FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD

He estado involucrada en tareas de investigación desde el año 1987, en que era estudiante del 2º año de Arquitectura, si bien mi relación laboral con el grupo de la Unidad de Investigación nº 2 del IDEHAB se remonta a mis años de estudiante secundaria, en el Instituto de Arquitectura Solar. Comencé con las tareas técnicas más elementales de apoyo al grupo que me presenta, hasta formar parte en la actualidad, del cuerpo estable de la Unidad de Investigación.

En la misma, pude trabajar bajo la dirección de distintos investigadores y personal profesional, realizando numerosas tareas en diversas líneas de trabajo. A fines de 1991 obtuve por concurso una Beca de Iniciación a la Investigación de la UNLP, cuyo Informe Final fue aprobado en 1994. En dicho concurso ocupé el 2º puesto por puntaje entre todos los postulantes de la UNLP. Esta línea de trabajo se continuó en la Beca de Perfeccionamiento de la UNLP, cuyo informe final fuera aprobado en 1997 y en la de Formación Superior de la UNLP, finalizada en octubre de 1997, cuando obtuve la Beca de Perfeccionamiento del CONICET que actualmente estoy desarrollando.

En 1992 me inscribí y fui aceptada en la "Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología", dictada en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Buenos Aires, cuyo cursado he completado en 1995. Para acceder al título de Magister de la UBA, he realizando la Pasantía en la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de Energía de la Nación, de la cual estoy elaborando el informe correspondiente y , en el transcurso de los próximos meses, estimo presentar el outline de la tesis. En esta etapa pude incorporar a mi formación los aspectos relacionados con los temas más actuales de la realidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Todas estas actividades convergen en el plan de trabajo que me propongo realizar en el marco de esta propuesta.

En todos estos años he podido apreciar claramente las demandas y beneficios intelectuales de las tareas de investigación científica y considero que ellas están en absoluta concordancia con el proyecto de formación y vida que estoy desarrollando.

Por lo expuesto, considero que obtener la Prórroga de mi Beca de Perfeccionamiento del CONICET es el próximo paso lógico y coherente para continuar mi formación.

 

1. M.Santos. "El medio técnico-científico: Aceleración contemporánea y espacio mundializado", IV Encuentro de Geógrafos de América Latina, Venezuela, 1993.

2. H.Coing. "Serviços urbanos: velho ou novo tema?", Espaços & Debates nº 23, Brasil,1988.

3. G.Dupuy. "L'Urbanisme des Réseaux. Théories et méthodes", Armand Colin, Paris, 1991.

4. E.Di Bernardo. "La ciudad de la crisis al nuevo siglo. Las ciudades pampeanas argentinas. Rosario en la interfase pampa-río Paraná. La ciudad como paisaje ambiental de alta diversidad". En D.González Romero (comp.) Ciudad - Territorio - Medio ambiente. El reto de los nuevos paradigmas en el siglo XXI, Programa Alfa / Red Ideal - 2, Universidad de Guadalajara, México, 1997.

5. P.Pírez, Buenos Aires metropolitana. Política y gestión de la ciudad, Ed. CEAL-Centro, Buenos Aires, 1994.

6. La formalización deviene tanto del conocimiento general como de su grado de materialidad para el análisis, e importancia directa sobre la edilicia.

7. M.Santos. Obras compiladas. Sao Paulo, Brasil, 1995.

 

Webmaster Jorge Czajkowski Última actualización 23 de diciembre de 1999
Cuidemos nuestro único hogar
Idea, diagramación y actualización:  Arq. Jorge Daniel Czajkowski
Copyright ©1998 J.D.C. All rights reserved.
La Plata, Argentina. 25 de Septiembre de 1998.