I D E H A B
Instituto de Estudios del Hábitat
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata - Argentina
Universidad Nacional de La Plata
 
nuevo

Plan de trabajo 1998-1999 de Beca de Posdoctoral CONICET del Arq Gustavo VALLEJO  

La ciudad moderna como espacio de la recepción: el impacto de las ideas e ideologías urbanas en La Plata (1882-1930) Historia, cultura, ideas urbanas, arquitectura, sociedad.

Director: Lic. Miguel GUERIN          Co-Director: Arq. Fernando GANDOLFI

Sede: Unidad de Investigación Nro 7. IDEHAB. FAU. UNLP

EMAIL:  mmiranda@der.jursoc.unlp.edu.ar

 

Instalándonos en el devenir de las ciudades latinoamericanas, durante un período signado por los intentos de élites dirigentes de hacer partícipes a amplios sectores de la población urbana de lo que Norbert Elías ha llamado "el proceso de la civilización", se pretende estudiar la recepción que tuvieron ideas e ideologías gestadas desde el campo intelectual de los países centrales y su incidencia directa, o con la mediación de Buenos Aires, en el origen y desarrollo socio-cultural y material de La Plata.

Reconociendo así la condición periférica de las sociedades urbanas latinoamericanas, trataremos de detectar en el problema de la recepción, entendida como una elaboración colectiva con su carga selectiva de aceptación o resistencia, nuevas claves para la comprensión del origen y devenir de nuestras ciudades.

Es decir que al definir el objeto de estudio en la ciudad y el marco ideológico resultante de los modos en que ideas universales fueron recepcionadas, primero por la elite porteña creadora de la "nueva Capital" de la Provincia de Buenos Aires, y luego por un incipiente espacio socio-cultural preponderantemente ligado a la vida universitaria local, buscamos dar con aquellos imaginarios que acompañaron de manera determinante las respuestas urbanísticas y arquitectónicas, de un caso bastante singular de ciudad latinoamericana planificada y fundada a fines del siglo pasado. En este sentido, y sabiendo que el período a considerar, se abre con la impronta dejada por el positivismo comtiano y spenceriano en el momento fundacional y se cierra con propagación del idealismo arielista, trataremos de reconocer la influencia de estos mensajes detectando en ellos los emisores, las vías de introducción en nuestro medio, los principales propagadores y las reelaboraciones locales.

Con la recepción de estas dos líneas básicas de pensamiento, podemos ver organizado en la ciudad un conjunto de ideas que, en términos generales, por un lado une al ordenpositivista con el higienismo y su afán exterminador de "lo sucio", y al progreso positivista con el pensamiento liberal y socialista, representados por una importante cantidad de organizaciones librepensadoras y masónicas, activas en el mismo proceso de gestación de la ciudad y en la creación de la universidad primero provincial y luego nacional. Y por otro lado la recepción del pensamiento idealista signado por la sobrevaloración de la generación española del ´98, se vincula al desarrollo de las bellas artes, que tiene, en las distintas escuelas de dibujo y pintura creadas en La Plata desde fines del siglo pasado, a un conjunto importante de articuladores urbanos que confluirán en la "universidad humanista" de la década del veinte, alentando una reacción espiritualista de carácter nacional frente al "culto de lo material" identificado con la decadencia europea y la amenaza imperialista norteamericana.

Las características particulares que, en su recepción, adoptaron estas ideologías en la gestación y desarrollo posterior de La Plata, se refleja en las respuestas arquitectónicas y urbanísticas más destacadas, que podemos verlas representadas por el propio trazado de la ciudad, el conjunto edilicio fundacional y el campus de la Universidad creada por Joaquín V. González -que, por su extensión y complejidad al momento de crearse, carecía de antecedentes en Latinoamérica-. Pero si el positivismo y junto a él el pensamiento higienista y una élite urbana encargada de impulsar estas ideas, confluyeron en la concreción de estas manifestaciones físicas, particularmente relevantes dentro del contexto nacional, también la vida cotidiana de la ciudad se vio redefinida por esa confluencia a partir de progresivos avances del "proceso de la civilización", reflejados por ejemplo en la instalación en la conciencia colectiva de la distinción entre "lo limpio y lo sucio" que, con la nueva precupación por la propagación de enfermedades de origen microbiano, transformó las formas de sociabilidad y con ellas la conformación de las tipologías edilicias -especialmente la vivienda-.

Importancia del problema

El vertiginoso desarrollo de las comunicaciones, y junto a él, la profundización de procesos económicos que en los últimos años reforzaron los mecanismos de interacción cultural basados en una clara distinción de roles entre unas regiones productoras y otras sólo receptoras, condicionó decisivamente las relaciones dentro de lo que es hoy el "mundo globalizado". Pero esta situación, acentuadora de las hegemonías económicas, si bien favoreció la propagación ideas con una fulminante velocidad y poder de penetración desde el centro al resto del sistema, en modo alguno clausuró las reacciones culturales de aceptación o rechazo de aquello que es recepcionado, sino más bien las complejizó, instalando una permanente tensión entre lo universal y lo local redundante en la cada vez más inasible configuración espacial de nuestras ciudades.

En la búsqueda de alcanzar una mayor comprensión acerca de las manifestaciones físicas de estos procesos, nos instalamos frente a la problemática que plantea la recepción en un país periférico. Problemática que puede ser reconocida en distintos períodos de la historia, y que tiene un momento de particular significación en la etapa de organización política nacional, iniciada tras la federalización de Buenos Aires en 1880. En este sentido, y partiendo de uno de los momentos en que nuestra sociedad se mostró más receptiva de la "ideología del progreso", nos ocuparemos de la recepción dentro de la particular circunstancia que rodea la fundación ex novo de una "nueva Capital" y sus primeros años de existencia donde emergió también una Universidad que convirtió a la nueva ciudad en el "Oxford argentino".

Estado actual de los estudios en el tema

La Historia de la Arquitectura y la Ciudad, ha experimentado en los últimos años una progresiva integración a otros enfoques, que, en la explicación de los fenómenos físicos, detectaron nuevos sujetos históricos, con los que pudo tenerse una mayor aproximación a la "historia total" requerida por Braudel. Estos estudios, se distanciaron de las tradicionales formas de entender la historia de la arquitectura, como una sucesión de estilos o una apologética genealogía del movimiento moderno, ambas prevalecientes en el campo historiográfico hasta promediar la década del ´60. Confirmando la orientación de estas nuevas vertientes historiográficas la historia de la arquitectura y la ciudad perdió su anterior carácter unívoco, desdoblándose en múltiples historias de contínuos entrecruzamientos con otros aportes disciplinarios que la complejizaron y la colocaron en relación a diversas problemáticas de "larga duración". "El proyecto doméstico", "lo limpio y lo sucio", "el espacio público y el espacio privado", "los miedos", "los modos de habitar", "la vida cotidiana", "la ciudad y la representación", constituyen hoy temáticas de una "nueva historia" inclusiva de la arquitectura que es también la historia de la ciudad, de las ideas urbanas, de las tipologías edilicias, del confort, de la infraestructura urbana y de la vivienda. En este progresivo desdoblamiento, la articulación de ideas provenientes de la arquitectura, la sociología, la filosofía, la antropología, la historia de las ideas políticas y socio-culturales, ha permitido disolver ciertos límites disciplinarios, colocando a la arquitectura y la ciudad, dentro de un mas amplio espectro definido por lo que se conoce hoy como "historia de la cultura material". En efecto, como dice Peter Burke, la "historia de la cultura material", entendida como una vertiente de la "nueva historia", se basa cada vez menos en el estudio de los artefactos mismos que en los discursos que en relación a esos artefactos fueron gestados. De este modo ha aportado una apoyatura discursiva que enriqueció la mirada de la tradicional historia de la arquitectura, a partir del estudio de aquello que originó, que sucedió y que se dijo de los objetos materiales que componen nuestras ciudades.

En esta discursividad asumida por la cultura material, apareció también la dimensión imaginaria de aquello que se esperaba que fueran los objetos a crear y las comparaciones en el plano ideal con otros objetos ya creados para generar a partir de ahí los propios, ocupándose también de analizar la tensión entre la producción cultural y los mecanismos de recepción que influyen en esa producción.

En el caso de la ciudad de La Plata, podría decirse que los valiosos estudios históricos realizados, no agotaron el abordaje de la dimensión discursiva de los artefactos urbanos, para detectar en ella el problema de la recepción de las ideas. En este sentido un rasgo común que exhiben muchos de esos estudios dirigidos a fundamentar acciones preservacionistas, ha sido el de trabajar sobre discursos construidos apriorísticamente desde el presente, antes que indagar los discursos gestados en torno a los objetos materiales en el momento en el que fueron creados o imaginados, para detectar allí las tensiones interactuantes. Este enfoque creó por ejemplo edulcoradas visiones de los primeros años de La Plata, a través de trabajos que realizaron entonces importantes aportes, pero que, en la mayoría de los casos no pudieron superar los límites de un esquema básico consistente en presentar la historia de esta ciudad como la historia de la degradación de su perfección original, haciéndose particularmente explícito desde su título mismo en la más reciente expresión de esa tendencia: El cuadrado roto de Alain Garnier (1989).

En este sentido, celebrando el trazado de La Plata y sus arquitectura fundacional se construyeron textos con el objetivo expreso de poner en valor la realización de Rocha, como se evidencia en el trabajo de Díaz y la Facultad de Humanidades UNLP -La Plata una obra de arte (1982)-. Algo parecido sucede con la notable obra de Morosi -La Plata ciudad nueva, ciudad antigua (1983)- y especialmente con los capítulos escritos por Jorge Gazzaneo, Mabel Scarone y Jorge Mele, cuyos enfoques basados en la Ciudad collage de Colin Rowe y las lecturas tipológicas rossianas, constituyeron quizás el más influyente modelo de análisis para los trabajos realizados posteriormente, que tiene a la historia cumpliendo un rol auxiliar para justificar en el presente las operaciones proyectuales deseadas que, en este caso, son aquellas que tipológica y morfológicamente más se aproximan al modelo fundacional. Otros capítulos escritos por el propio Julio Morosi y por el historiador Fernando Barba (abordando aspectos políticos y económicos), aportan una rica información documental que complementan una obra, cuyo objetivo básico, como lo preanuncia el título mismo, era el de confrontar la ciudad actual con la "antigua" o bien la ideal, de lo que se desprende que la primera representa la "degradación" de los valores que aquella poseía.

El libro de De Paula, La ciudad de La Plata. Sus tierras y su arquitectura (1987), se aparta del enfoque preservacionista, planteando una importante apoyatura documental que agregó a los textos de Morosi nuevos elementos para el análisis de discursos gestados en torno a los objetos materiales de La Plata que permiten realizar un nuevo abordaje para proyectar sobre ellos el problema de la recepción. Lo mismo ocurre con la valiosísima recopilación de Pedro Barcia en La Plata vista por los viajeros: 1882-1912 (1982), que presenta un conunto de textos en los que se confronta la mirada de la metrópolis y las expectativas por la nueva creación ex novo.

 

NOTA: Esta es una síntesis de un informe de beca. Si desea más información sobre alguno de los temas tratados aqui, por favor comuníquese con la autora.  EMAIL:   mmiranda@der.jursoc.unlp.edu.ar

Webmaster Jorge Czajkowski Última actualización 28 de abril de 1999
Cuidemos nuestro único hogar
Idea, diagramación y actualización:  Arq. Jorge Daniel Czajkowski
Copyright ©1998 J.D.C. All rights reserved.
La Plata, Argentina. 25 de Septiembre de 1998.